¿que son?
Un volcán
con dos cumbres, un cerro en forma de corazón y una laguna de color verde
turquesa son los principales atractivos de esta reserva. De sus estribaciones
nacen las vertientes para dos ríos importantes, el Toachi, que corre hacia el
norte por un cañón de 40 metros de alto, y el Pilatón. Esto revela la
importancia de los bosques nublados de esta reserva para la generación de agua
de los poblados y ciudades cercanas.
La reserva
está dividida en cuatro secciones y es posible que la haya visitado sin darse
cuenta. La más grande incluye un bloque largo al oeste del Quilotoa, donde
nacen las vertientes y riachuelos que agua abajo alimentarán al río Toachi.
La segunda
zona, ubicada al noreste, es el bloque donde están los Ilinizas y el Corazón.
El tercer bloque está al suroccidente, separado de la sección más grande por la
carretera Latacunga – La Maná. El cuarto bloque es una especie de isla de 800
hectáreas que básicamente rodea la laguna del Quilotoa.
Illiniza es
un estratovolcán en Ecuador, situado unos 100 km al suroeste de Quito.
Illiniza, un volcán potencialmente activo, consta de dos picos cubiertos de
nieve: Illiniza Sur (5.248 m) e Illiniza Norte (5.126 m). La mayoría de guías
(por ejemplo, Lonely Planet Ecuador, Ecuador: A Climbing Guide) escriben la
montaña con sólo una «l» como en Iliniza. Su nombre deriva de las palabras
kunza para «cerro varón».1
Mientras que
el Illiniza Sur (el pico sur) es una ascensión más difícil debido a su
naturaleza glacial, el Illiniza Norte requiere poca o ninguna habilidad de
escalada, y puede hacerse con buen tiempo como un pico de senderismo. No
obstante, para personas sin experiencia es recomendable un guía de todos modos
ya que la ruta tiene pasos de dificultad I/PD y después de una nevada o noches
frías se pueden necesitar eventualmente cuerda y/o crampones.
Por lo general se cree que los Illinizas son las mejores montañas de aclimatación en Ecuador. xd

.
CREDITOS:
JOEL YANEZ.
BRAYAN UGSHA.
JHON VEGA.
SAMI TIGASY.
XD..